
Las obras Derecho bancario (dos tomos), 6ª edición, de los autores, José Raúl Torres Kirmser, Bonifacio Ríos Ávalos y Aldo Rodríguez González, fueron presentadas la semana pasada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA.
El primer libro mencionado fue en homenaje al Dr. Carlos Fernández Gadea, ex ministro de la Corte y ex decano de
Derecho, quien falleció el año pasado.
El Dr. Ríos Ávalos dedicó su obra al ex decano de Derecho, profesor Ramón Silva Alonso.
Derecho bancario, según los autores, se ocupa de las funciones de los bancos y las entidades financieras, del mercado de capital y del mercado financiero. De los antecedentes de los bancos y su evolución en Inglaterra, sistema norteamericano, la banca Suiza, Alemania y Japón. Las funciones de los bancos centrales.
El sistema financiero mundial en la actualidad. Globalización, regionalización y la banca moderna. La banca pública y privada, bancos comerciales, banco de inversión. Otras instituciones financieras. Organismos internacionales. Fondo Monetario Internacional. Banco Mundial. Banco Interamericano de Desarrollo. La banca y los procesos de integración.
Historia de la banca en el Paraguay, régimen jurídico y pautas de interpretación. La banca central, objetivos y funciones. Relaciones con los poderes del Estado. Dirección y administración del Banco Central. Directorio, atribuciones, incompatibilidades e inhabilidades. Superintendencia de bancos. Régimen contable del BCP. Régimen normativo de los bancos y las otras instituciones financieras. Operaciones permitidas, operaciones prohibidas, el secreto bancario. Régimen de protección del depósito. Régimen de regularización de entidades bancarias, de resolución, quiebras. Régimen de faltas y sanciones.
Contratos y operaciones bancarias. Contrato de cuenta corriente, naturaleza jurídica, persona jurídica, física, menores, clases de cuentas, obligaciones de las partes, cierre, cierre forzoso. inhabilitación, insolvencia, fallecimiento. Depósito bancario, naturaleza jurídica, clases de depósitos. El Crédito bancario, el mutuo bancario, acciones que nacen del contrato. Apertura del Crédito bancario, el anticipo bancario, el descuento bancario, el giro y la transferencia bancaria, la emisión de cédulas y bonos. El crédito documentario y letras a primer requerimiento. Compraventa internacional sobre documentos. El leasing. El contrato factoring. El Contrato de Underwriting. El Fideicomiso bancario. Contrato de custodia en cajas fuertes. La carta de crédito. La tarjeta de crédito y el Derecho del consumidor en los contratos bancarios.
El segundo tomo se ocupa de la legislación positiva, que regula la actividad bancaria y financiera, nacional e internacional, con un acopio de la totalidad de las legislaciones en esta materia, como La Ley de Bancos y otras entidades financieras, la Ley de Leasing, de fideicomiso, la Carta Orgánica del BCP, las reglas de usos internacionales y las resoluciones del Banco Central del Paraguay.
La otra obra presentada es “El daño moral”, doctrina y jurisprudencia, de Ríos Ávalos.
Esta obra fue publicada en memoria del Prof. Dr. José Ramón Silva Alonso, fallecido en el año 2009.
La obra contiene: El daño y la responsabilidad civil. Responsabilidad civil por hecho propio. Actos ilícitos. Sanciones a la ilicitud. Ilicitud en el Código Civil Paraguayo. Factores de atribución de la responsabilidad civil. Solidaridad en la responsabilidad por actos ilícitos. Causa de exoneración de la responsabilidad civil. Responsabilidad civil por los dependientes. Responsabilidad civil de los padres, tutores, curadores. Responsabilidad civil de los directores de colegios y artesanos. Responsabilidad civil de los funcionarios en general. Responsabilidad por riesgo creado. Responsabilidad por daños causados por cosas inanimadas. Responsabilidad civil por cosas arrojadas de las casas, la de los animales y la de los animales feroces.
Concepción y diferencia entre la moral y el derecho. Antecedentes del daño moral. Autores que niegan la indemnización por daño moral en el derecho francés. En el derecho germano. Evolución posterior en los tribunales franceses y su expansión continental. Solución en el Código Civil Paraguayo. El daño moral consideraciones generales. Bien jurídico protegido. Daño moral directo y daño moral indirecto. Daño moral con consecuencia patrimonial. Daños puramente morales. Daño al derecho al disfrute o placer. Perjuicio juvenil. Daño estético. Pretium doloris. Personas que pueden pedir daño moral. Daño patrimonial y extrapatrimonial. El daño moral y el daño psíquico en el ordenamiento jurídico paraguayo. El daño en el derecho de familia. Como anexos los fallos jurisprudenciales nacionales y los fallos jurisprudenciales extranjeros.
Las dos obras ya están en circulación.
Derecho, quien falleció el año pasado.
El Dr. Ríos Ávalos dedicó su obra al ex decano de Derecho, profesor Ramón Silva Alonso.
Derecho bancario, según los autores, se ocupa de las funciones de los bancos y las entidades financieras, del mercado de capital y del mercado financiero. De los antecedentes de los bancos y su evolución en Inglaterra, sistema norteamericano, la banca Suiza, Alemania y Japón. Las funciones de los bancos centrales.
El sistema financiero mundial en la actualidad. Globalización, regionalización y la banca moderna. La banca pública y privada, bancos comerciales, banco de inversión. Otras instituciones financieras. Organismos internacionales. Fondo Monetario Internacional. Banco Mundial. Banco Interamericano de Desarrollo. La banca y los procesos de integración.
Historia de la banca en el Paraguay, régimen jurídico y pautas de interpretación. La banca central, objetivos y funciones. Relaciones con los poderes del Estado. Dirección y administración del Banco Central. Directorio, atribuciones, incompatibilidades e inhabilidades. Superintendencia de bancos. Régimen contable del BCP. Régimen normativo de los bancos y las otras instituciones financieras. Operaciones permitidas, operaciones prohibidas, el secreto bancario. Régimen de protección del depósito. Régimen de regularización de entidades bancarias, de resolución, quiebras. Régimen de faltas y sanciones.
Contratos y operaciones bancarias. Contrato de cuenta corriente, naturaleza jurídica, persona jurídica, física, menores, clases de cuentas, obligaciones de las partes, cierre, cierre forzoso. inhabilitación, insolvencia, fallecimiento. Depósito bancario, naturaleza jurídica, clases de depósitos. El Crédito bancario, el mutuo bancario, acciones que nacen del contrato. Apertura del Crédito bancario, el anticipo bancario, el descuento bancario, el giro y la transferencia bancaria, la emisión de cédulas y bonos. El crédito documentario y letras a primer requerimiento. Compraventa internacional sobre documentos. El leasing. El contrato factoring. El Contrato de Underwriting. El Fideicomiso bancario. Contrato de custodia en cajas fuertes. La carta de crédito. La tarjeta de crédito y el Derecho del consumidor en los contratos bancarios.
El segundo tomo se ocupa de la legislación positiva, que regula la actividad bancaria y financiera, nacional e internacional, con un acopio de la totalidad de las legislaciones en esta materia, como La Ley de Bancos y otras entidades financieras, la Ley de Leasing, de fideicomiso, la Carta Orgánica del BCP, las reglas de usos internacionales y las resoluciones del Banco Central del Paraguay.
La otra obra presentada es “El daño moral”, doctrina y jurisprudencia, de Ríos Ávalos.
Esta obra fue publicada en memoria del Prof. Dr. José Ramón Silva Alonso, fallecido en el año 2009.
La obra contiene: El daño y la responsabilidad civil. Responsabilidad civil por hecho propio. Actos ilícitos. Sanciones a la ilicitud. Ilicitud en el Código Civil Paraguayo. Factores de atribución de la responsabilidad civil. Solidaridad en la responsabilidad por actos ilícitos. Causa de exoneración de la responsabilidad civil. Responsabilidad civil por los dependientes. Responsabilidad civil de los padres, tutores, curadores. Responsabilidad civil de los directores de colegios y artesanos. Responsabilidad civil de los funcionarios en general. Responsabilidad por riesgo creado. Responsabilidad por daños causados por cosas inanimadas. Responsabilidad civil por cosas arrojadas de las casas, la de los animales y la de los animales feroces.
Concepción y diferencia entre la moral y el derecho. Antecedentes del daño moral. Autores que niegan la indemnización por daño moral en el derecho francés. En el derecho germano. Evolución posterior en los tribunales franceses y su expansión continental. Solución en el Código Civil Paraguayo. El daño moral consideraciones generales. Bien jurídico protegido. Daño moral directo y daño moral indirecto. Daño moral con consecuencia patrimonial. Daños puramente morales. Daño al derecho al disfrute o placer. Perjuicio juvenil. Daño estético. Pretium doloris. Personas que pueden pedir daño moral. Daño patrimonial y extrapatrimonial. El daño moral y el daño psíquico en el ordenamiento jurídico paraguayo. El daño en el derecho de familia. Como anexos los fallos jurisprudenciales nacionales y los fallos jurisprudenciales extranjeros.
Las dos obras ya están en circulación.
Fuente: ABC Color
Dr. Ríos Ávalos, me gustaría adquirir un libro suyo de El daño moral, de usted mismo, si lo dispone consigo, así me lo dedica.
ResponderEliminarMe contesta en mi blog:
abogado-oscar-galeano.blogspot.com,
o a mi correo:
oscarjgaleano@gmail.com
Un abrazo.